
Baile de rancheras mexicanas
Corridos de baile
Este artículo fue escrito por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de bailes latinos y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de baile con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de danza y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive.
También puedes probar a hacer el baile del sombrero mexicano, que es fácil de aprender y que en su día se consideraba la danza folclórica nacional de México. Si tienes una pareja de baile, prueba otro baile folclórico conocido como “Santa Rita”, o polka mexicana.
Este artículo ha sido redactado por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de bailes latinos y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de baile con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de danza y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive. Este artículo ha sido visto 28.765 veces.
Cumbia, danza
Cultura – Música – OcioLa esencia de las danzas rancheras mexicanas acedió a la Plaza del ConsellCompartir99Comentarlo002 de septiembre de 2011 – 23: 16AngelAmbiente a las 22: 00h la compañía mexicana de danza independiente Fusión FolclóricaAcompañada por el Mariachi El Potrillo, subió al escenario de la Mostra Internacional de Danza Folclórica para deleitar con sus rancheras a las más de mil personas que se alojaron en las gradas, sillas del patio y alrededores de la Plaza del Consell. Las filas de la compañía de baile popular y mariachi representaron a varios de los estados de México, ya que los componentes proceden de diferentes puntos del país. Los distritos de Noble, Jalisco o Nayarit son los que más músicos y bailarines aportan dentro de estos dos grupos que enamoraron por el colorido de los trajes y el llamativo maquillaje que los bailarines lucían en el escenario. Además el juego de picas con el que comenzó la actuación de Central hizo más atractivo aún el maravilloso espectáculo.Presentó la exposición la periodista Ana Albarracín, como es habitual en la Mostra Internacional de Danza Folclórica.
Baile zapateado
La ranchera, un estilo de música que surgió de la revolución mexicana, destaca la belleza y la sencillez de la vida mexicana para todos los ciudadanos. Conocido por su dramatismo, pasión y patriotismo, este estilo de música evoca imágenes de la vida ranchera mexicana. El cantante de rancheras más famoso es, sin duda, Vicente Fernández, que se ha convertido en un icono nacional en México, al igual que Frank Sinatra y Elvis Presley en Estados Unidos(1). Este estilo musical se inspiró en varios estilos de música de vals, polka y bolero. Con el tiempo, las adaptaciones de este estilo han dado lugar a los grupos de mariachis (2). En la actualidad, la música ranchera se puede encontrar en todo México y Estados Unidos, donde se pueden encontrar emisoras de radio rancheras y festivales de música Canción Ranchera en varias regiones.
La música ranchera se desarrolló y ganó popularidad en el siglo XX debido a su relación con el patriotismo y la pasión que sienten muchos mexicanos. Este tipo de música se popularizó cuando las películas llamadas “comedias rancheras” se hicieron comunes en México. Incluían música ranchera y demostraban los valores de honor, amor y patriotismo que son temas constantes en las canciones. Tanto las películas como la música fueron formas de contrarrestar los falsos estereotipos de los mexicanos presentados en el cine, la música y la televisión estadounidenses (3). La difusión de la música ranchera se produjo gracias a la creación de emisoras de radio. A partir de la década de 1930, la emisora de radio XEW (conocida como “la Voz de América Latina desde México”) incorporó aún más la música ranchera, difundiendo los sonidos por todo México y por todo el mundo (4).
Baile de cumbia
La música mexicana tiene una reputación que se extiende mucho más allá de sus fronteras y los mariachis (la banda de músicos que interpreta esta música) se han convertido en embajadores populares que llevan su arte y su cultura por todo el mundo. Los mariachis, al igual que las tortillas de maíz o las pirámides de Teotihuacán, son el alma de la cultura mexicana y por ello impregnan la historia, los rituales y las costumbres. La música mexicana, fruto del mestizaje, es muy variada y ofrece diferentes estilos según la región geográfica de la que proceda. Pero sea cual sea su origen, los mariachis se han convertido en parte integrante de la identidad y el sentimiento de orgullo nacional de México, incluso en Chiapas.Descubra los mariachis, una de las tradiciones musicales más famosas de México y uno de los géneros musicales más populares del país.
Los historiadores coinciden en que al mismo tiempo que la espada de la conquista y la cruz del evangelio, la música española llegó al nuevo continente para integrarse rápidamente y transformarse localmente hasta obtener la variedad y el carácter especial que hoy la distingue. Cuando Fray Juan de Padilla enseñó a los nativos de la región de Cocula (Jalisco) la doctrina cristiana utilizando la música española, éstos incorporaron muy rápidamente el violín y la guitarra a sus propios grupos musicales y demostraron talento no sólo para reproducir y transformar la música, sino también para copiar los instrumentos y dar origen a nuevos instrumentos de cuerda similares para uso local, como la vihuela o el guitarrón. El resultado de esta simbiosis cultural es una gran variedad de ritmos y melodías mestizas. interpretadas por grupos musicales de diversa índole.Los mariachis son un ejemplo y su éxito en el marco artístico no es ajeno a la presión ejercida por el nuevo estado mexicano nacido de la revolución. En efecto, es una forma de concretar en el ámbito musical los ideales de la nación en arquetipos que representarían el nuevo proyecto revolucionario.