El baile del caballo

El baile del caballo

Danza del caballo psi

El kuda lumping es un espectáculo de danza de trance javanesa. En distintas partes de Java tiene diferentes nombres, entre los cuales los más comunes son jathilan (específico de la región de Yogyakarta), kuda kepang y kuda lumping en Java Central y Jaranan en Java Oriental. Ambos: “jaran” en javanés y “kuda” en indonesio significan caballo, ya que los caballos planos de pasatiempo (generalmente hechos de bambú tejido) son una parte esencial de la representación.

El Kuda Lumping se representa en las ceremonias tradicionales de transición de las aldeas para los nacimientos, la circuncisión, el matrimonio, la dedicación de la casa y la muerte. En la representación, los bailarines actúan montando efigies planas de caballos y luchando entre sí, y algunos entran en trance, poseídos por el espíritu de los caballos. Se cree que el pawang o dukun (curandero/medio) invoca a los espíritus que entran en los cuerpos de los bailarines. Es la persona más importante de la compañía y la que hace que las representaciones se lleven a cabo tanto de forma mística como material, ya que los pawang suelen ser también los productores de la compañía e incluso los propietarios del atrezzo.

Baile del caballo en la boda

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Freestyle to Music” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Animacion baile para fiestas

En octubre de 1980, la jinete olímpica de GB Jennie Loriston-Clarke y la músico Gaynor Colbourn hicieron la primera demostración de doma con música. Los caballos olímpicos Dutch Courage y Dutch Gold protagonizaron la demostración, que mostró al caballo, al jinete y al músico trabajando en total armonía. Este evento marcó el inicio de las competiciones de Doma con Música, y Jennie Loriston-Clarke y Gaynor Colbourn siguen trabajando juntas para promover el deporte que iniciaron en 1980.

Además de los niveles internacionales, Young Rider (Prix St. George), Intermediate I y Grand Prix, la mayoría de las federaciones nacionales (por ejemplo, USDF, British Dressage) tienen sus propios niveles de estilo libre que suelen corresponder a sus distintos niveles de entrenamiento.

Baile del caballo al estilo de Gangnam

El singular espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” es un ballet ecuestre acompañado de música española por excelencia y vestuario del siglo XVIII, todo ello montado y coreografiado con movimientos basados en la Doma Clásica, la Doma Vaquera y las labores ecuestres tradicionales. Cada espectáculo consta de entre seis y ocho coreografías diferentes, con el mismo grado de dificultad y valor de entretenimiento y programadas por la escuela según el siguiente repertorio:

Demostración de las habilidades de esta disciplina ecuestre española basada en la ganadería tradicional. El jinete recorre la pista con su caballo utilizando una sola mano, primero al trote y después al galope: Cambiando el ritmo y realizando piruetas y arreones (rompiendo al galope).

  Bailemos un vals sinsinati

Los potros”, “Aires a caballo”, “Pas de Deux” “Pasaje y Piaffe”, “Dominó a caballo”, “Aires sobre el suelo” y “Fantasía”, son algunas de las coreografías que componen el repertorio de la representación. Los caballos realizan ejercicios ecuestres avanzados con piezas de música clásica que les acompañan mientras actúan en la pista.

Vídeo de la danza del caballo

IKAT: The Indonesian Journal of Southeast Asian Studies colabora con Pacific Journalism Review (PJR), publicada por el Pacific Media Centre, School of Communication Studies, Auckland University of Technology, Aotearoa, Nueva Zelanda, para realizar ediciones especiales conjuntas sobre medios de comunicación, cambio climático y desastres marítimos en julio de 2018.

Jathilan es uno de los nombres de la danza tradicional javanesa de trance que hunde sus raíces en los niveles más arcaicos de la cultura local pero que sigue siendo muy popular en la actualidad. También se describe como una danza de caballos porque las efigies de caballos hechas de bambú tejido son el atrezzo distintivo utilizado por los intérpretes. La danza del caballo es una parte de la cultura popular, que no ha sido tocada por la institucionalización o la mercantilización; puede realizarse tanto con fines rituales como de entretenimiento. El trance es su principal atractivo, aunque a través de la lente de las creencias locales se interpreta en términos de posesión de espíritus, por lo que se entiende que los espíritus pueden entrar en los cuerpos de los intérpretes y satisfacer sus necesidades mientras se manifiestan en el mundo material, pero también permiten a los bailarines realizar diversas hazañas que demuestran su invulnerabilidad al daño físico (como comer vidrio, caminar sobre brasas, ser azotados o incluso atropellados por una motocicleta). El objetivo de este artículo es ofrecer una descripción exhaustiva de cómo se realiza y se entiende el trance en el jathilan, basándose en la literatura existente, en los relatos de primera mano de los practicantes y en numerosas actuaciones observadas y documentadas; pero también considerarlo en el contexto más amplio de las creencias y prácticas javanesas relacionadas con los espíritus, la posesión y el exorcismo, que persisten junto con el Islam.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad