
Merengues famosos para bailar
Las 10 mejores canciones de merengue
El merengue se considera parte de la identidad nacional de la comunidad dominicana. Tiene un papel activo en varios aspectos de la vida cotidiana de la gente, desde su educación hasta las reuniones sociales y las celebraciones, e incluso las campañas políticas. En 2005, la práctica tradicional fue reconocida por decreto presidencial y el 26 de noviembre fue declarado Día Nacional del Merengue. Cada año se celebran festivales de merengue en ciudades de la República Dominicana como Santo Domingo y Puerto Plata. Se baila en parejas, con gestos coquetos, mientras los participantes se mueven en círculos al ritmo de la música interpretada con instrumentos como el acordeón, el tambor y el saxofón. Es un baile que suele introducirse en los alumnos a una edad temprana. Los conocimientos y habilidades sobre la práctica se transmiten mediante la observación, la participación y la imitación. El merengue atrae a personas de diferentes clases sociales, lo que contribuye a fomentar el respeto y la convivencia entre individuos, grupos y comunidades. El norte del país se considera la cuna de la práctica y su área de influencia se extiende a Puerto Rico, Estados Unidos de América y la región del Caribe. El merengue también es popular en otros países latinoamericanos como Venezuela y Colombia, donde han surgido variaciones, y en países de Centroamérica.
Las mejores canciones de merengue para la boda
El merengue es un tipo de música y baile originario de la República Dominicana, que se ha convertido en un género muy popular en toda América Latina, y también en varias ciudades importantes de Estados Unidos con comunidades latinas[2][3] El merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO[4].
La popularidad del merengue ha ido en aumento en Venezuela. Entre los merengueros venezolanos se encuentran Roberto Antonio, Miguel Moly, Natusha, Porfi Jiménez, Billo’s Caracas Boys y Los Melódicos. El merengue también es popular en la ciudad costera de Guayaquil, en Ecuador.
La nueva línea de merengue creada en Nueva York se ha hecho muy popular entre los oyentes más jóvenes. Conocido como “Merengue de Mambo”, entre sus defensores se encuentran Omega, Oro 24, Los Ficos, Los Gambinos, Alberto Flash, Mala Fe, Henry Jiménez y Aybar.
Aunque la etimología del merengue es discutible, existen algunas teorías sobre el origen de la palabra. Una de ellas es que el término deriva del merengue, un plato a base de claras de huevo muy popular en los países latinoamericanos. El sonido que se produce al batir los huevos se asemeja supuestamente al guiro utilizado en el merengue.
Características del baile del merengue
El merengue es un estilo de baile y música caribeña en compás de 2/4. Normalmente se asocia con la República Dominicana, tanto por la enorme popularidad internacional del merengue dominicano como por la mayor visibilidad de los inmigrantes dominicanos en Estados Unidos, pero en el siglo XIX también se desarrollaron otros tipos de merengue en Haití, Colombia y Venezuela. Hoy en día, el merengue se considera la música nacional de la República Dominicana.
En la actualidad se tocan tres tipos principales de merengue en la República Dominicana. Aunque son similares desde el punto de vista rítmico, se distinguen por su instrumentación y repertorio. El perico ripiao, que suele llamarse merengue típico en la República Dominicana, es el estilo más antiguo que todavía se toca. Se originó en la región de los valles del norte, alrededor de la ciudad de Santiago, llamada el Cibao, una zona rural y agrícola, por lo que algunos merengueros la llaman la “música del campo” de la RD. Aparece por primera vez en los registros históricos en la década de 1840, cuando los moralistas intentaron prohibir la música por sus letras sugerentes y los movimientos sensuales de los bailarines de merengue. El propio nombre de la música sugiere controversia: Se dice que “perico ripiao”, literalmente “loro rasgado”, es el nombre de un burdel donde se tocaba originalmente la música. Por supuesto, los esfuerzos por censurar la música fueron infructuosos y en gran medida contraproducentes, ya que su popularidad ha continuado hasta la actualidad.
Dónde es popular el merengue
Desde sus raíces rurales en la República Dominicana, el merengue ha crecido hasta convertirse en un fenómeno de baile latino vibrante y ultramoderno que conquista los corazones y los pies de las parejas de todo el mundo.’versión moderna de la música de baile de la República Dominicana… rápida y enérgica’ 3*** estrellas, Limelight (Australia)
El compositor, líder de la banda y trompetista Wilfrido Vargas es igualmente esencial en cualquier álbum de merengue. Su ‘Tu Eres Un Veneno’ es un puro placer de fiesta con ritmos electro que aceleran el ritmo, saltando directamente al punzante jaleo de metales desde el principio. El Prodigio, fabuloso acordeonista, es el máximo exponente de la vertiente más experimental del típico. ‘Corazón Maldito’ cuenta con figuras de bajo contundentes, una percusión de locos y un estribillo animado junto a su edificante riff de acordeón. El estilo de Papi Sánchez es realmente único, ya que combina el merengue con la guitarra de bachata, los ritmos de la vieja escuela, las voces de rap y los efectos del reggaetón. Irrumpió en la escena con sus atractivas innovaciones y este tema pertenece a su álbum de debut Yeah Baby.