Tipos de bailes callejeros

Tipos de bailes callejeros

Elementos de la danza callejera

El baile callejero evolucionó a partir de la cultura popular y el baile social en Estados Unidos durante la década de 1970 y desde entonces se ha extendido internacionalmente. La gente bailaba en cualquier lugar que tuviera un espacio abierto disponible: un parque, una calle o una fiesta. Una característica importante de la danza callejera es que no era un estilo que se “aprendiera” en un estudio con clases formales, sino que se improvisaba en un espacio informal. Como tal, implicaba la interacción entre los bailarines y los bailarines/observadores y fomentaba la creatividad en la creación y estructuración del movimiento.

El Popping, el Locking y el Breaking son tres estilos funk básicos que se engloban bajo el término Street Dance. El Popping y el Locking se iniciaron a principios de los años 70 en la era del funk en California, Estados Unidos. El Breaking o Bboying comenzó en el Bronx de Nueva York a finales de los años 70, pero llamó la atención del mundo a través de películas como Wild Style y Breakdance en los años 80.  Lo más significativo de la historia del Street Dance es que era el baile de los jóvenes. Ofrecía oportunidades de expresión creativa, daba una sensación de libertad y una “voz” a comunidades no representadas y a menudo invisibles a través de la música y la danza. A pesar de la naturaleza improvisada de estas danzas callejeras, los participantes querían aprender su vocabulario y sus habilidades, para que los profesores pudieran transmitirlas con seguridad y un alto nivel de ejecución, la Danza de la Calle se incorporó a la Facultad de DFR y el primer programa de estudios se ofreció en 2010.

Tipos de baile de salón

Los bailes de calle son estilos de baile que han evolucionado fuera de los estudios de danza en cualquier espacio abierto disponible, como calles, fiestas de baile, fiestas de barrio, parques, patios de colegio, raves y discotecas. Suelen ser de carácter improvisado y social, y fomentan la interacción y el contacto con los espectadores y los demás bailarines. Algunos ejemplos de bailes callejeros son el breakdance y los bailes hiphop.

  Frases bailar la vida

El baile hip-hop se refiere a los estilos de baile callejero que se interpretan principalmente al ritmo de la música hip-hop o que han evolucionado como parte de la cultura hip-hop. Incluye una amplia gama de estilos, en particular el breakdance, el locking y el popping, creados en la década de 1970 y popularizados por los grupos de baile en Estados Unidos. El programa de televisión Soul Train y las películas de la década de 1980 Breakin’, Beat Street y Wild Style mostraron estos grupos y estilos de baile en sus primeras etapas, lo que dio a conocer el hip-hop.

El breakin’ se creó en el sur del Bronx (Nueva York) a principios de la década de 1970. Es el primer estilo de baile del hip-hop. El Locking, originalmente llamado Campbellocking, fue creado en Los Ángeles, California, por Don “Campbellock” Campbell y popularizado en Estados Unidos por su banda The Lockers. El popping fue creado por Sam Solomon en Fresno (California) e interpretado por su grupo Electric Boogaloos. Se basa en la técnica de contraer y relajar rápidamente los músculos para provocar una sacudida en el cuerpo del bailarín, lo que se conoce como pop o hit. El baile House es una danza social que se baila principalmente con música house y que tiene sus raíces en los clubes de Chicago y de Nueva York. Los principales elementos del baile House son el “Footwork”, el “Jacking” y el “Lofting”. El baile House suele ser de naturaleza improvisada y hace hincapié en pasos rápidos y complejos orientados a los pies, combinados con movimientos fluidos del torso, así como en el trabajo en el suelo.

  Para bailar la bamba acordes

Estilos de baile hip hop

Así pues, has decidido apuntar a tu hijo a una clase de baile en 2021 que le permita expresarse, ganar confianza en sí mismo y obtener un poco de crédito en la calle. Al buscar en Internet, descubres un montón de clases, todas ellas etiquetadas como Street Dance, Hip Hop o Comercial. Puede que incluso veas vídeos de estas clases de baile pero, por alguna razón, sigues teniendo problemas para detectar las diferencias. No te preocupes. Sorprendentemente, incluso los que enseñan estos estilos a menudo no entienden las diferencias y comercializan su clase incorrectamente debido a la falta de conocimiento. Aquí tienes una guía para que tú, como padre, puedas conocer las diferencias y tomar una decisión informada sobre qué estilo es el mejor para tu hijo y sus objetivos.

Street dance es un término que engloba una variedad de estilos callejeros que incluyen, pero no se limitan a: Breaking, Hip Hop, House, Vogue, Locking, Popping, Waacking y Krump. Todos los estilos de calle son bailes sociales, es decir, son bailes de fiesta/con amigos. Cada estilo callejero es un estilo independiente y tiene sus propios orígenes, historia y cultura, ritmo e intención y técnica/fundamentos (¡vea algunos de nuestros otros blogs sobre estilos callejeros específicos!)

Estilos de baile a-z

La danza de ballet se desarrolló durante el Renacimiento italiano, antes de evolucionar en Francia y Rusia hacia una danza de concierto destinada a la representación pública. Se presenta en forma de ballet, en el que la danza se coreografía con música clásica.

  Tu quieres bailar yo quiero sudar

Con seis métodos principales reconocidos: el método Cecchetti, el método Bournoville, el método Vaganova, la Escuela Francesa, el método de la Royal Academy of Dance y el método Balanchine, el ballet se estudia profesionalmente en las mejores escuelas de danza de todo el mundo.

Harlequin Floors ha desarrollado una gama de tapices de danza especializados en ballet que ofrecen una tracción suficiente para evitar lesiones y al mismo tiempo permiten los movimientos fluidos que exige la danza de ballet. Harlequin Cascade es uno de nuestros tapices de danza más populares y puede colocarse sobre muchos de nuestros tapices de danza.

El baile de salón es un tipo de danza en pareja que se originó a finales del siglo XVI en Francia. Utilizado comúnmente como abreviatura de cualquier baile en pareja, el baile de salón ha evolucionado hoy en día en dos subgéneros principales: estándar/suave y latino/ritmo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad