Frases de baile flamenco

Frases de baile flamenco

Citas sobre la danza

Hay, por supuesto, un sinfín de términos en el flamenco porque, ya sabes, ¡es otro idioma! Hay palabras que son simplemente el equivalente español del inglés, pero hay muchos términos específicos del flamenco.

Aire Literalmente “aire” – en el flamenco una referencia de aprobación al carácter general de, o la forma de realizar, una forma de flamenco- por ejemplo, “Esta bailarina tiene mucho aire cuando baila Alegrías” ; también la emoción general de un baile- “El aire de Soleá es muy sombrío y profundo”.

Compás Los flamencos usan la palabra para significar (a) estar en Compás, estar en ritmo, en tiempo; (b) la cuenta de un ritmo particular, es decir, el Compás de Tangos es 4; (c) una medida o compás, es decir, “Este paso particular tiene 4 compases” – son 4 medidas o 4 cuentas de 12 (si es un palo de 12 cuentas)

Leyendas flamencas en instagram

“Un público de ángeles desciende en el ambiente recitando alabanzas en tu gloria, cuando te pones los zapatos de baile, cuando llegas al escenario y con cada paso que das bajo tus pies se mueve el cielo. Ese es el poder de la danza”.

“Imagina una tarde de verano en el sur de España. Hay flamenco tocando de fondo. Hay gente en las terrazas. Hay risas y el aroma del jazmín en el aire. La vida es maravillosa. Es abrumadora. El sentimiento es indescriptible. Estamos vivos, mi amor, estamos vivos, así que rindámonos y enamorémonos”.

  Compañias de baile flamenco

“Este tipo Lobo, cuyo nombre real y verdadero era Wolfgang Fink, tocaba mejor que bien la guitarra flamenca en un lugar llamado Mamma Mia en Puerto Vallarta. Tenía un compañero que se llamaba Willie Royal, un tipo alto y desgarbado que se estaba quedando calvo un poco antes de tiempo y llevaba gafas y tocaba un violín gitano-jazz muy caliente. Habían elaborado un repertorio de sus propios temas, “Improvisación #18” y “Rock gitano” como ejemplos, los tocaban alto y fuerte, pasaban por “Ámsterdam” y “El sueño del sultán” con suficiente potencia como para liberarte dos veces o incluso más cuando el día había sido tolerable y la noche prometía. Lobo, desgastado por el sol y con la cara llena de líneas, miraba a Willie Royal que se movía y retorcía la cara en una mala imitación de una máscara de la muerte cuando se metía de lleno en ella, con la muñeca derecha que parecía casi flácida, pero moviendo su arco a una velocidad vertiginosa a través de las cuerdas, puntuadas aquí y allá por los ruscados punzantes de Lobo y los golpes de los dedos en la tapa de la guitarra. En esas noches en las que el sudor corría por tu espalda y te enchinaba la cara y las gringitas parecían lo suficientemente buenas como para tragárselas enteras -sabiendo también que parecían justo eso y ellos observando a la multitud para ver quién podría ser lo suficientemente hombre como para intentarlo- la gente se montaba en la música, bebiendo y aplaudiendo al compás del flamenco, bailando alrededor de las mesas de la cena”.

  Blusas para bailar flamenco

Citas de baile en español

Compás: El ciclo rítmico y la base de todo el baile flamenco. Los ciclos más comunes son en compás de 4/4, y combinaciones de 3/4 y 6/8. Estar en compás significa haber dominado el estar dentro de estas unidades autocontenidas.

Contratiempo: Acentuación del contratiempo y síncopa típicos del flamenco. Estos ritmos se producen mediante golpes de pies (gólpes de pies) en combinación con palmas, por uno mismo o con otros.

Jaleo: Palabras y sonidos de ánimo que los flamencos gritan mientras otros flamencos están actuando. Los aficionados (observadores conocedores, participantes o participantes/observadores del flamenco) también suelen gritar jaleo. Los jaleos flamencos más conocidos son: ¡olé!, anda, vamos ya, alla, y eso es.

Llamada: Literalmente significa “llamar”. En la terminología flamenca, es el medio por el que un bailarín flamenco notifica o indica al guitarrista o al cantante un próximo cambio de ritmo o la siguiente sección del baile que se está ejecutando.

Palmas: Palmas rítmicas que acompañan a los bailarines, cantantes y guitarristas flamencos. En general, las palmas acompañan a ritmo regular o a contratiempo. Se interpretan como sordas (secas y apagadas) o secas/claras (llamativas, fuertes y secas).

Frases de baile flamenco en línea

El flamenco, símbolo de identidad y expresión artística de Andalucía, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2010, que destacó su carácter universal y reconoció su alcance internacional. Este arte, compuesto por sentimientos puros y técnicas precisas, une música, cante, baile y poesía, y es para muchos una filosofía de vida.

  Suelo para bailar flamenco en casa

Al intentar describir los orígenes del flamenco, encontramos pocas certezas y muchas discusiones, pero la mayoría de las teorías sobre los orígenes del flamenco conducen a la época de Al-Ándalus, un reino musulmán que se extendió por gran parte de la Península Ibérica desde el año 711 hasta 1492.

Se desconoce el origen de la propia palabra “flamenco”. Aunque hay muchas teorías al respecto, la más extendida es la de Blas Infante en su libro Orígenes del Flamenco, que sostiene que el término deriva de la expresión árabe Felah-Mengus, que significa “campesino errante”.

Hoy en día es un arte con muchos seguidores, que se enriquece con muchos estilos diversos y una gran variedad de palos: bulería, saeta, fandango, rumba, petenera, soleá, alegría, tangos, sevillanas, seguiriyas, y muchos más.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad