Sigue bailando que la musica no pare

Sigue bailando que la musica no pare

Seguir bailando significa

“Dancing On My Own” es una canción de la cantante y compositora sueca Robyn, lanzada el 20 de abril de 2010 como single principal de su quinto álbum de estudio, Body Talk Pt. 1 (2010), el primero de su serie Body Talk. “Dancing On My Own” fue producida por Patrik Berger, coproducida por Robyn y mezclada por Niklas Flyckt, compartiendo Robyn y Patrik los créditos de escritura. La versión electropop de medio tiempo de la canción de su álbum fue la primera versión del sencillo publicada, seguida de una edición synth-pop de medio tiempo diseñada para la radio y una grabación de balada de piano downtempo para el Live Lounge – Volume 5 de Radio 1 a finales de ese año. La canción presenta a una protagonista femenina en un club abarrotado de gente justo antes de la última llamada, que baila sola mientras ve a su ex novio, al que buscó bailando y abrazando a otra mujer, pensando en enfrentarse a él por última vez antes de que se le acabe el tiempo. La canción se inspiró en situaciones que Robyn observó durante su anterior gira y en los clubes de Estocolmo, en sus “himnos disco gay intrínsecamente tristes” favoritos,[4] y en la disolución de su compromiso.

Avaion

Bailas el amor, y bailas la alegría, y bailas los sueños. Y sé que si puedo hacerte sonreír saltando por encima de un par de sofás o corriendo a través de una tormenta, entonces estaré muy contento de ser un hombre de canto y baile.

No importa si estoy fuera de ritmo. No importa si me desmarco del ritmo. No importa si parezco un completo matón cuando bailo. Es mi baile. Es mi momento. Es mío. Y bailaré. Intenta detenerme. Probablemente recibirás una patada en la cara.

  Baila reggaeton canelita letra

La conciencia se expresa a través de la creación. Este mundo en el que vivimos es la danza del creador. Los bailarines van y vienen en un abrir y cerrar de ojos, pero la danza sigue viva. En muchas ocasiones, cuando estoy bailando, me he sentido tocado por algo sagrado. En esos momentos, he sentido que mi espíritu se eleva y se hace uno con todo lo que existe.

Hay que amar la danza para dedicarse a ella. No te da nada a cambio, ni manuscritos que guardar, ni cuadros que mostrar en las paredes y quizá colgar en los museos, ni poemas que imprimir y vender, nada más que ese momento fugaz en el que te sientes vivo.

Sigue bailando beauz

No, no es una actuación de Rihanna. Esa señora de pelo grande que se sienta a horcajadas en el cañón es Cher. Aunque en 1989 suscitó la misma controversia, debido a que Cher estaba casi desnuda retozando para unos marineros demasiado hormonales (que también parecen disfrutar bailando juntos en un barco). Es una pena que a ninguno de ellos parezca importarle que Cher se desmaye en el escenario al final. Quizá hubieran preferido… ver bailar a Meg Griffin.

Así que esto es lo que puedes hacer cuando tu padre tiene mucho dinero: pagar a alguien para que te filme revolcándote en bikini en la arena con un tipo para distraernos del hecho de que te han auto-tuneado (bastante mal) hasta el cielo. Bien por ti, Paris Hilton: has conseguido crear algo que apesta más que la propia canción (algo que, francamente, pensábamos que sería imposible de hacer).

  Musica y bailes tipicos de españa

En primer lugar, vemos un montaje de Daniel contra una pantalla en negro, ensamblado por alguien que parece haber descubierto iMovie (o lo que sea que tuvieran en 2002) por primera vez. A continuación, aparece el momento cursi del baile en las nubes con la camiseta desabrochada ondeando en el viento. Oh, mira, ahora parece una especie de prodigio, garabateando marcas indistinguibles en la pared con una mirada seria. Pero si estabas en Estados Unidos, pudiste ver una historia de amor desesperada, contada por un Bedingfield con chaqueta de cuero.

Keep on dancing funk song

Como coreógrafa y escritora (aunque confieso que me siento mucho más cómoda reivindicando lo primero que lo segundo), me piden que comparta mi opinión sobre un sinfín de temas relacionados con la danza desde la práctica:

Eso es. Simplemente, ¿por qué? ¿Qué hay en mover el cuerpo al ritmo de una canción que nos gusta que es tan alegremente pavloviano? ¿Por qué vemos vídeos, nos obsesionamos con nuestro reflejo en la ventana de la cocina y, sí, tomamos clases para perfeccionar algo que podría calificarse fácilmente de trivial? ¿Por qué nos sometemos a la fatiga física y a la ocasional incomodidad social sólo para llamarnos bailarines? ¿Por qué nos gusta tanto?

  La roja baila letra

Sin embargo, todos estos beneficios podrían conseguirse por otros medios, aunque confieso que aún no he encontrado una alternativa mejor que un gran cha cha para elevar tanto el ritmo cardíaco como el ánimo. Sin embargo, no es necesario bailar para adquirir una mente y un cuerpo sanos. Así que debe haber más razones para hacerlo. Debe haber algo glorioso en el baile que es más que intangible; debe ser casi imperceptible. Parece que no podemos explicarlo y, sin embargo, todos lo conocemos tan bien que no dudamos en golpear con los pies una melodía de Gershwin o pulsar con la percusión de un ritmo de samba. Entonces, ¿por qué bailamos?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad